- CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA.
En la isla de Creta floreció una cultura que no tenia nada que ver con la de los pueblos del norte que se iban asentando en territorio griego continental. Su economía se basaba en el comercio marino (talasocracia, 'dominio del mar').
También conocida por el nombre de minoica, en recuerdo del mítico rey Minos que habitaba en el palacio de Cnossos sede del también legendario Minotauro, ser monstruoso mitad toro mitad humano. Esta cultura fue desapareciendo victima de los terremotos y de la erupción del volcán de la vecina isla de Thera (la actual Santorini).
- CIVILIZACIÓN MICÉNICA.
Debe su nombre a la ciudad de Micenas situada en el Peloponeso, península a la que anteriormente habían llegado los aqueos.
Se trata de una sociedad estructurada militarmente bajo la figura de pequeños monarcas cuyo poder se centraliza en la administración de palacios fortificados. Destaca el comercio exterior especialmente la exportación de la cerámica que se halla en Sicilia, en la península Itálica, Chipre y Egipto. La civilización micénica adoptó el uso de la escritura de la cultura minoica, la denominada escritura Lineal B, para escribir griego antiguo.
Información extraída del libro de Cultura Clásica, 3º ESO, Edebé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario